Tabla de contenido
PalancaEl Instituto Americano del Petróleo ha desarrollado un estándar API 6D que es una certificación específica para válvulas de tuberíaMediante esta certificación API, se regula el ensamblaje, diseño y prueba de válvulas en la industria del petróleo y el gas. Además, garantiza que las pruebas de válvulas API 6D se realicen exhaustivamente y que las tuberías se consideren confiables y seguras. Esto permite que las válvulas sean reconocidas globalmente y cumplan con los estándares de las empresas que operan en estas industrias.
La historia de las certificaciones
ASME, o la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, desarrolla no solo los códigos, sino también las normas API 6D para su uso futuro. Esta organización buscaba promover la seguridad y la eficiencia en todo lo relacionado con la ingeniería mecánica. Tras la Segunda Guerra Mundial, se introdujo API 6D exclusivamente para válvulas, dado el importante crecimiento de la industria petrolera. Actualmente, sin la certificación ASME, la integridad de una válvula es cuestionable y no se considera por razones de seguridad.
La base del estándar API 6D
¿Qué es la norma API 6D? Como se mencionó anteriormente, se centra en válvulas para tuberías de tipo compuerta, tapón y bola. Además, incluye especificaciones de materiales, como metales y aleaciones, para garantizar su durabilidad y compatibilidad con cualquier entorno operativo. Estas válvulas también están diseñadas para soportar diversos rangos de temperatura según su uso.
La norma API 6D exige un riguroso control de calidad, que incluye la supervisión del proceso de producción e incluso la verificación de los materiales utilizados. Este proceso también se documenta mediante certificados e informes de inspección API 6D. Dado que estas válvulas se utilizan en sistemas de transporte de petróleo y gas, la norma API 6D ofrece recomendaciones para su correcta instalación y mantenimiento, garantizando así su eficacia a largas distancias.
Tipos de certificación API
API 6D
La norma API 6D se centra principalmente en válvulas de compuerta, de tapón, de retención y de bola, con especificaciones de materiales específicas para garantizar su durabilidad en diversos entornos operativos. Esta norma establece las bases para el diseño y la fabricación de estas piezas.
API 594 frente a API 6D
La norma API 594 se limita a válvulas de retención como las de doble placa y las de tipo wafer, mientras que la API 6D abarca una gama más amplia, como se mencionó anteriormente. La API 594 permite un diseño más compacto, mientras que la API 6D exige pruebas precisas para garantizar la idoneidad de las válvulas.
API 598 frente a API 6D
La norma API 598 se centra principalmente en el control de calidad de válvulas, garantizando que cumplan con los criterios de fugas y funcionamiento mediante pruebas. Además, la norma API 598 no requiere la extensa documentación que exige la norma API 6D.
API 600 frente a API 6D
Las válvulas API 600 se utilizan principalmente en plantas de procesamiento donde se requiere controlar el flujo de fluidos dentro de la planta. Las válvulas API 6D se utilizan para distancias más largas y a mayor escala. Las válvulas API 600 se centran en válvulas de compuerta de acero debido a entornos de mayor presión y temperatura.
API 608 frente a API 6D
La norma API 608 se centra principalmente en válvulas de bola con asiento metálico, diseñadas para condiciones de servicio severas. Por ello, se utiliza en situaciones de mayor presión y temperatura. En comparación, la norma API 6D abarca una gama más amplia de válvulas.
Reflexiones finales
API 6D es una certificación desarrollada para válvulas de tuberías que garantiza su seguridad, fiabilidad y cumplimiento de los estándares de las empresas que operan en estas industrias. Con las diversas válvulas bajo el dominio API 6D, se pueden proporcionar los métodos correctos de mantenimiento e instalación para garantizar operaciones fluidas y eficientes en el futuro.